MIEMBRO DE NÚMERO

Fotografía de Ricardo Omar Jacob

Ricardo Omar Jacob

Es Profesor para la Enseñanza Media en Historia (UNNE, Facultad de Humanidades, 1987), Profesor en Historia (UNNE, Facultad de Humanidades, 1995), Licenciado en Historia (UNNE, Facultad de Humanidades, 2003).

A cursado los siguientes cursos de posgrado:

  • “Crisis y renovación en la historiografía. Tendencias y debates actuales” (Res. 455/01 C.S.) (Aprobado)
  • “Seminario de Historiografía Argentina” (aprobado)
  • “Estado, sociedad y economía (1930-1983)” (aprobado)

Desde 1987 se desempeña como profesor de la especialidad en establecimientos de Nivel Medio (ENM Nº 45 y ENM Nº 50 de la provincia del Chaco, y desde 1989 en la Escuela Provincial de Comercio Nº 50) y en el IFD “Brig. Gral. Juan Facundo Quiroga” de Las Lomitas (Formosa). En este último ha desempeñado las cátedras de Historia Argentina, Sociología, Filosofía, Sociedad y Mundo Contemporáneo, e Historia del Arte.

Trabajos de investigación:

  • “Los colores nacionales”, Todo es Historia, Bs. As. , Nº 300, Junio-julio de 1.992, pp. 8-37.
  • “Relaciones entre indios norteños y gringos en torno a la posesión de la tierra en el Noroeste Chaqueño”, en: XIV Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia. , IIGHI, 4-6 de agosto de 1.994, pp. 191-207.
  • “Consideraciones históricas en torno a problema del vinal en el Noroeste Chaqueño”, en: XVI Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia. , IIGHI, 15-16 de agosto de 1.996, pp. 243-255.
  • “Aportes para la historia de un latifundio y un pueblo malogrado: estancia ‘La Fidelidad’ y pueblo ‘Kilómetro 612 NRB’ ”, en: XVII Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia., IIGHI, 15-16 de agosto de 1.997, pp. 125-138.
  • “La presencia del R.P. Juan Holzer y del general Eugenio Tchorba en los orígenes de Castelli y La Florida”, en XX Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia. , 5-6 de octubre de 2.000.
  • “La ocupación del espacio en el Noroeste Chaqueño y la creación de las colonias Juan José Castelli, La Florida y Pampa Tolosa”, en XXII Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia., 4-5 de octubre de 2002 (versión CD).
  • “La Nueva Historia Rural y un debate en torno al gaucho y la fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial” (inédito).
  • “Miedo e Incredulidad en Occidente. A propósito de la Historia de los Infiernos de Georges Minois” (inédito)
  • Castelli. Historia de la localidad, colonias y parajes en el ámbito del Noroeste Chaqueño; [Tesis de Licenciatura, UNNE, 2000]. Corrientes, Impr. Moglia, 2006.
  • “Los orígenes de Las Lomitas y el día del pueblo” UNAF. 2ª. Jornada de historia de los pueblos de Formosa. (Reeditado en Zoltán Vardich. Síntesis histórica de Las Lomitas y breves historias de su gente, Formosa, Subsecretaría de Cultura, 2014. [Compilación, prólogo y notas de Ricardo O. Jacob]).
  • “De los episodios de “La Cheugüe” a la creación de la Villa Rural Miraflores (1923-1939)”, en Segundo Encuentro de Historia del Chaco y de sus pueblos, Castelli, 22 y 23 de mayo de 2018.
  • Criollos y guaycurúes. La conquista del “desierto verde” y la disputa por el espacio en el Gran Chaco Occidental, (a editarse por librería La Paz, Resistencia).
Contacto

Dirección

Pellegrini 221, Resistencia, Chaco, 3500