fas fa-info

Abierta la Convocatoria para el envío de Resúmenes.

FECHAS IMPORTANTES

  • Presentación de resúmenes hasta el 15 de septiembre de 2025
  • Confirmación de aceptación de los trabajos hasta el 20 de septiembre de 2025

27 y 28 de noviembre 2025

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco

Octavo Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos

Homenaje a Seferino Geraldi

Fundamentación

La Junta de Estudios Históricos del Chaco y la Municipalidad de Sáenz Peña, consideran oportuna y necesaria la organización de actividades que propicien y acerquen el intercambio científico, académico y educativo en torno a la historia chaqueña. Estas jornadas se presentan como un espacio para la reflexión, la discusión y el debate referido al desarrollo histórico e historiográfico del territorio comprendido en la actual Provincia del Chaco. Se compartirán y discutirán trabajos que aborden temáticas y problemáticas históricas que podrán plantear un diálogo con procesos actuales en lo que respecta al desarrollo político, institucional, económico y demográfico, como también acerca de las transformaciones territoriales del espacio chaqueño y del desarrollo social y cultural.

Se pretende, de este modo, revalorizar las producciones locales, contribuir a la actualización de saberes y a la construcción de nuevos conocimientos que aporten, desde la mirada local, al escenario de la historia nacional y regional en sentido amplio. Asimismo, se augura que este Congreso propicie y estimule la difusión de la realidad chaqueña en torno a sus problemáticas históricas, en diferentes ámbitos educativos (primario, secundario, terciario, universitario) y de la sociedad en general.

Objetivos

  • Revalorizar y recuperar las historias locales del territorio chaqueño.
  • Propiciar el intercambio de experiencias y colaboración mutua entre los participantes, brindando un espacio de contacto entre colegas y especialistas e investigadores de trayectoria en las temáticas desarrolladas.
  • Actualizar el estado de conocimiento en las diversas perspectivas de abordaje de la historia del Chaco.
  • Difundir la producción historiográfica regional.
  • Favorecer el desarrollo de futuras líneas de investigación sostenidas en los estudios presentados.

Organización

El Congreso se estructurará a partir del desarrollo de cinco ejes temáticos. Cada mesa sesionará con un máximo de diez ponencias. Las mesas estarán coordinadas por miembros que integran la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco. Asimismo, se prevén actividades de apertura: diálogo inaugural.

Se contará con un espacio para la presentación de libros y actividades artísticas organizadas por el Municipio de la ciudad de Sáenz Peña.

Mesas temáticas

En los últimos años los estudios de historia política se han ido consolidando a partir

de nuevos enfoques, métodos e interrogantes. Las líneas de investigación, al mismo tiempo que mantienen el interés en problemáticas centradas en el análisis de las prácticas y los discursos políticos y las formas de participación y representación, se han ido ampliando a

cuestiones vinculadas con los estudios en espacios locales, dado que posibilitan avanzar en la construcción de una nueva Historia Política del Chaco y de las regiones vecinas.

En este marco, la propuesta del eje comprende cuestiones teórico-metodológicas y estudios de casos concretos, entre los que se sugieren:

  • Origen y evolución de partidos políticos en las localidades y departamentos;
  • Prácticas electorales, hegemonías y alternancias;
  • Relaciones entre la política nacional-provincial-municipal;
  • Organización y funcionamiento de los poderes del Estado;
  • El régimen municipal;
  • El orden interno y la defensa: las fuerzas militares y policiales;
  • Las formas de identidad política y territorial;

Este listado no es excluyente y por ello se aspira incluir otros aspectos que se consideren pertinentes para un mejor conocimiento del tema propuesto.

Criculares

Primera Cricular

Formas de participación

  1. Expositor: se deberá presentar y exponer un trabajo original de investigación o experiencias en el campo disciplinar ajustado a la temática de la mesa correspondiente. Enviar un email a: asist.congresohistoria@gmail.com
  2. Asistente: para aquellos interesados en compartir las mesas de presentación y discusión sin haber presentado un trabajo de investigación. Enviar un email a: congresojuntachaco23@gmail.com
Contacto

Dirección

Pellegrini 221, Resistencia, Chaco, 3500