CONVOCATORIA
Normas Editoriales
1.
Se aceptan trabajos en formato de artículos, ensayos o reseñas de carácter original sobre temas vinculados a la provincia del Chaco y del Nordeste argentino en sentido geográfico amplio, entendiéndose como tal, la totalidad de la región del Gran Chaco, el litoral argentino, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil.
2.
Las contribuciones que se envíen podrán ser: artículos, reseñas bibliográficas o notas críticas/análisis de documentos inéditos. Serán sometidas al dictamen del comité de editorial de la Junta. Estos podrán realizar sugerencias, comentarios y aportes para que sean considerados por el autor/a del trabajo.
3.
Deberá remitirse el trabajo completo por correo electrónico, en una copia en archivo Word.
4.
La extensión de los artículos no deberá superar las 30 páginas, tamaño A4, incluidos gráficos, cuadros, figuras y referencias bibliográficas, con interlineado 1,5, letra Times New Roman, cuerpo 11, márgenes de 2,5 cm en todos sus lados, en word. La extensión de las notas críticas o análisis de los documentos no podrá superar las diez hojas, en este caso, podrá incluir un breve aparato crítico de la fuente documental y la transcripción de la fuente. La extensión de las reseñas no podrá superar las cinco páginas, se podrá reseñar libros recientemente publicados o clásicos para la historiografía chaqueña o regional.
5.
La primera hoja del trabajo debe incluir: Título del trabajo en letras mayúsculas y negritas. Nombre de autores debidamente desarrollados, pertenencia institucional (si correspondiera). La primer página debe incluir también resumen de alrededor de 10 líneas y no más de cuatro palabras claves.
6.
Para las referencias bibliográficas se tendrá en cuenta las Normas APA 7º Edición. Las referencias bibliográficas deberán insertarse en el texto, entre paréntesis y siguiendo el formato propuesto por la American Psychological Association (APA) que incluye el apellido del autor/autores, el año de la publicación y el número de páginas -normas APA 2017, sexta edición. Las citas textuales deberán ir, en todos los casos, en letra regular y entre comillas. Cuando superen las cinco líneas de extensión, se colocarán fuera del párrafo, en letra cursiva, centradas y con sangría derecha e izquierda de 2 cm.
7.
Las notas podrán ser explicativas al pie del texto y las citas se usarán para identificar a las fuentes documentales. En ese caso, se indicará el nombre del repositorio, el fondo o serie documental, el tomo, el año y la página.
8.
Las referencias bibliográficas se presentarán al final del texto de siguiendo el estilo de Normas APA 7º Edición. De la siguiente manera:
En el caso de libros:
- Moglia, L. (2024) Un movimiento con historia: cien años de cooperativismo agrícola en el Chaco 1897-1998, Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional -Librería La Paz.
- Maeder, E. (2013) Misiones del Paraguay. Construcción jesuítica de una sociedad cristiano-guaraní 1610-1768. Resistencia: ConTexto libros.
En el caso de capítulos de libros:
- Leoni, M. S. y Solís Carnicer, M. M. (2017) La construcción política de los Estados provinciales en el Nordeste argentino. En S. Bandieri y S. Fernández La Historia Argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas (pp. 15-49). Buenos Aires: Teseo Press.
- Schaller, E. (2012). "Las finanzas públicas de la provincia de Corrientes durante la segunda mitad del siglo XIX". En M. S. Leoni & M. M. Solís Carnicer (comp.), La política en los espacios subnacionales. Provincias y territorios en el nordeste argentino (1880-1955), (pp.79-103). Rosario: Prohistoria Ediciones.
En el caso de artículos científicos:
- Giordano, M. (2011). "Instituciones, investigadores y comunidades chaqueñas". Folia Histórica del Nordeste, 20, 73-92. ISSN: 2525-1627.
- Santamaría, D. (1999) "Paz y asistencialismo vs. Guerra y esclavitud. La política del gobernador Jerónimo de Matorras en el Chaco Centro-Occidental (1769-1775)". Folia Histórica del Nordeste, 14, pp. 7-21.
9.
Los trabajos (artículos, notas críticas y reseñas) deberán ser remitidos por medio del formulario para enviar trabajos o dirigidos a la siguiente dirección electrónica: Comité Editorial Revista de la Junta de Historia del Chaco.